EL FENÓMENO RADIO VERDAD

En esta columna nos proponemos analizar distintas cuestiones sobre los medios de comunicación en el Valle de Traslasierra.

MEDIOS

POR RUBEN MATOS

white concrete building
white concrete building

Su financiamiento, las audiencias, la política de la política como organizador de la agenda, el crucigrama de nombres y apellidos que llenan una especie de circulo rojo en el mapa mediático de Traslasierra. Hasta el día de hoy no habíamos analizado ningún medio en particular, cosa que empezaremos a implementar a raíz de ir conociendo comunicadores locales.

Hay un fenómeno que se explica solo si intentas entender la dinámica de las audiencias en el primer cuarto de siglo XXI. Lo masivo y lo sectorizado. Las comunidades en torno a intereses y los intereses de las comunidades como nueva forma de ida y vuelta del sistema de comunicación. Y ahí aparece la protagonista de esta columna. Radio Verdad como fenómeno de liderazgo en rating. Y es que la radio sigue apostando a los números masivos de un relato, de un discurso, de un “convertir en noticioso” algo.

Jorge Lanata -recientemente fallecido a los 64 años- decía que Página 12 debería buscar ser como Crónica, un medio de comunicación que respire junto al pueblo. Casi como el peronismo. Es extraño porque Lanata no tiene nada que ver con el peronismo, si pensamos el peronismo como el concepto capaz de interpretar más que de interpelar las masas. Algo similar pasa con Roberto Fontanari -propietario de Radio Verdad- regulado por el derecho de propiedad sobre cualquier derecho y lejos de la concepción de justicia social que solía proponer el viejo general, interpreta las reacciones que generan los contenido que divulga la radio. Y es que la verdad es un concepto, una idea, una propuesta, que bien que mal, se atreve a correr algunos prejuicios, se anima a cruzar algunos puentes y aunque no los crea, los copia bien.

Un medio de comunicación que durante el 2024 cambió casi todos los nombres de sus figuras en los horarios centrales. Que agregó programación, que modificó el esquema que había sido exitoso durante casi un quinquenio, ahí sigue creciendo en audiencia, como si los que van quedando pegados al dial están eligiendo esa forma de escuchar y por lo tanto también de decir. Liderando casi todas las franjas en audiencia de la ciudad de Villa Dolores, durante el 2024, también propuso un formato parecido a la televisión, parecido al streaming y/o una mezcla de los dos que en “youtube” también lideró los números de los canales de Villa Dolores. Nada es tan permanente en la vida como el cambio. Sin embargo, la propuesta también puede ser cambiar algo para que nada cambie. Por momentos parece ser que Fontanari está esperando que alguien más se suba al ring, como hijo predilecto del capitalismo más tradicional, esperando que la competencia lo mejore y lo motive.

En la provincia de Córdoba el formato de Cadena 3 se impuso a fuerza de trabajo y presencia. Estar en la mayor cantidad de lugares, la mayor cantidad de tiempo posible. Ese formato es el que usa Radio Verdad para contarte una parte de la realidad con una pizca de debate, un poco de populismo opinólogo y la voz de gente dispuesta a proponer sus verdades como forma del periodismo que la ciudad de Villa Dolores compró. Porque si la información es una mercancía, entonces, quienes trabajamos con ella como materia prima, no somos mucho más que mercaderes y a lo mejor, ese es el secreto que descubrió Fontanari para imponer un éxito en audiencias, construir una carrera y sobre ella una empresa. Con tanto detractor como adulador, debe ser difícil digerir que el paso del tiempo también, indefectiblemente, lo va a alcanzar.