EL TEATRO EN TRASLASIERRA
Breve historia del teatro en el valle de Traslasierra.
CULTURAS
POR MARICARMEN ARNÓ


En el año 1925 se inaugura el bellísimo Teatro Español, cuna del Grupo TEA, dirigido por Coco Calvar y sala donde nació el grupo de teatro independiente La Nueva Comedia que inició sus actividades en 1985 en Villa Dolores y desde entonces y con diferentes nombres sigue en funciones bajo la dirección de Enrique Sánchez. En ese mismo teatro y en el año 1999, el grupo Botafogo dirigido por Gonzalo Moreni con colaboración de María Elena Bonell organizó el Encuentro Nacional de Traslasierra Teatro donde participó con la obra de Juan Carlos Gené, Memorial del cordero asesinado.
En la década del ´90 Villa Dolores fue sede de varios Festivales de Teatro Callejero a nivel nacional auspiciados por la Municipalidad cuando era director de cultura Juan Vogelman. Este movimiento, donde concurrían compañías de todo el país, fue semillero y de gran envergadura artística y social.
En agosto de 2009 nace La Conana, un espacio dedicado a las artes, la cultura y el teatro. Centro expansivo de las artes en Villa Dolores, con sede propia durante diez años y actualmente dedicada a la producción teatral. También las flores del Teatro Comunitario han nacido y crecido en Traslasierra: el grupo Les Yuyeres dirigido por Lucía Maina; el elenco de vecinas y vecinos de Mina Clavero dirigidos por Leo Cosentino o Los Muy Mucho, grupo de teatro Comunitario de Nono dirigidos por Naty Skverer, por sólo nombrar algunos.
El viejo Cine y Teatro de Villa Dolores, que se incendió en 2010, albergó desde que se construyó en 1967 y durante muchos años, casi toda la actividad cultural y social de Traslasierra y por él pasaron las más reconocidas figuras nacionales e internacionales en todos los géneros. Para suplir la pérdida por el incendio, en el año 2011 es inaugurado el Auditorio Municipal de Villa Dolores donde se realizan espectáculos teatrales, actos escolares, eventos artísticos y cursos de capacitación que requieren de un escenario a la italiana y cierta intimidad. Paralelamente se hizo un inmenso predio cultural donde está el Teatro Griego y allí se realizan festivales de canto, baile y música con capacidad para más de 2000 personas.
En 2013 abre sus puertas La Llamada Escénica en Mina Clavero, espacio independiente dedicado a la difusión de obras de teatro, danza, música, títeres y circo y que acaba de cumplir 10 años de labor ininterrumpida.
En el 2014, José Luis Serrano construye e inaugura con gran entusiasmo una bellísima sala en Villa Dolores, la María Loló. Desde 2018 esta sala permanece cerrada por razones presupuestarias.
En abril de 2018, el valle fue sede del Encuentro Regional de Teatro Centro Litoral y La Nueva Comedia, que había estrenado en el 2016 La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca, participó representando a Traslasierra en dicho encuentro. En el 2018 también nace una compañía teatral con idiosincrasia chuncana: 5nTrato, dirigida por Sergio Besso, maestro de actores, director teatral que desde hace muchísimos años da clases para adolescentes y forma grupos. 5nTrato tiene varios espectáculos en cartel que han girado nacional e internacionalmente.
En 2020 nace un nuevo proyecto en el valle, el de Teatro en Casa Traslasierra, un colectivo itinerante por casas particulares, que ya ha estrenado 5 espectáculos en diferentes pueblos del valle y continúa…
Actualmente el teatro Español está en un momento de crecimiento y expansión albergando espectáculos regionales, cordobeses y nacionales de alto nivel artístico.
Por otra parte, como siempre, el teatro reaparece todos los años durante la temporada de verano en diferentes salas de Mina Clavero a través de espectáculos comerciales, que proceden de Villa Carlos Paz, Córdoba Capital o Buenos Aires y también en El Candil con la conocidísima y querida Doña Jovita de José Luis Serrano.
En estos últimos tiempos Lasafira Coop de San Javier, La Urpila de Los Pozos, Espacio Titiriseres de Villa de las Rosas y La Pulpería de Luyaba son nuevas salas que, con gran esfuerzo y trabajo, llevan adelante proyectos independientes de alta calidad tanto propios como ajenos.
Por lo que vemos, Traslasierra tiene un pasado y presente de intensa actividad cultural con ofertas numerosas y más que interesantes y atractivas de clown, títeres, cuentacuentos, varieté, música, danza, danza-teatro y teatro de autor pero la continuidad es complicada y no siempre posible. Hay falta de apoyo estatal, las salas no pueden hacerse cargo de los altos costos de mantenimiento de sus instalaciones y los hacedores no cuentan con los recursos necesarios para llevar adelante sus proyectos.
Pero aquí estamos, vivitos y coleando, haciendo de las caídas un paso de danza, como diría Pessoa y con la certeza de que la salida siempre es colectiva.