HISTORIA DEL CULTIVO DE CÁÑAMO

El cáñamo crecía salvaje y/o era cultivado en muchos lugares del planeta, incluso antes de que hubiese leyes y reglamentos sobre su cultivo. Las referencias a la planta son constantes a lo largo de la historia, en casi todas las culturas.

SOCIEDAD

POR GUSTAVO ALVAREZ

El cáñamo crecía salvaje y/o era cultivado en muchos lugares del planeta, incluso antes de que hubiese leyes y reglamentos sobre su cultivo. Las referencias a la planta son constantes a lo largo de la historia, en casi todas las culturas, por lo que se puede afirmar que el cannabis tiene una distribución cosmopolita. Los descubrimientos y usos médicos-espirituales, se fueron desarrollando a la par del aprovechamiento de su fibra. Los primeros registros de un uso textil del cáñamo datan 8000 antes de la Nueva Era, en Europa y Asia (hoy China). Así comienza la relación del hombre con esta especie vegetal. Los egipcios la cultivaban 4000 años antes de la Nueva Era usándola como sustituto del papiro para elaborar papel y ropa. El cáñamo siempre tuvo un lugar privilegiado en los cultivos tradicionales en Europa, en el año 1150 DC los musulmanes establecían los primeros molinos de hilado y enriado, que usaban la fibra como materia prima en lo que hoy es España. Rápidamente se fueron construyendo más molinos en diferentes zonas del viejo continente. Y los barcos conducidos por Colón, que llegaron a América en 1492, llevaban 80 tn. de cáñamo entre cuerdas, redes, velas y demás útiles navales. Más tarde, el emperador Carlos V (1519-1556), al encargar su flota de guerra en los arsenales barceloneses, impuso como condición precisa que las jarcias, velámenes y corderajes de los navíos que debían construirse, fuesen fabricados con cáñamo de Tarragona, Lérida y Balaguer, reconocido por su especial resistencia al agua salada. Los gobiernos del siglo XVIII, dejaron, en lo que era el Ministerio de Marina, orientaciones adecuadas para que fuese asegurada la protección del cáñamo producido en las Vegas de Granada y del Segura, con el fin de consolidar una indiscutible riqueza hispana. Igual que en otras zonas, por diferentes razones económicas y geopolíticas, (aparecen fibras sintéticas más baratas, colonización de áreas tropicales...), los terrenos de cultivo decrecen a lo largo de los años, hasta nuestros días. En el primer año del s.XXI el cáñamo reverdeció en cuanto a cantidad de has. cultivadas en Europa, su destino; las caballerizas (cañamiza), papelera (fibra) y graneros (cañamones). Esto es lo que se hace, pero su potencial es mucho más amplio y diverso.

El cáñamo (Cannabis sativa L.) es un cultivo polivalente y multifuncional que proporciona materia prima a un gran número de aplicaciones industriales tradicionales e innovadoras. Con técnicas de cultivo relativamente sencillas, pocos insumos químicos y la sostenibilidad de sus productos, se impulsará una futura y exitosa expansión productiva del cultivo de cáñamo para uso industrial y a escala. En Europa, el gran apoyo político y económico destinado a la bioenergía en los últimos años, ha impulsado numerosos estudios sobre el potencial del cultivo de cáñamo para la producción de bioenergía. En la actualidad, la República de China, se ha convertido en el principal impulsor de un renovado interés en el cáñamo a escala global.