SÍ, HAY ALTERNATIVAS

Economía del Bien Común: Un modelo económico y social que trasciende la dicotomía capitalismo-socialismo.

ECONOMÍA

POR LUCIANA CORNAGLIA

Ya hemos traspasado seis de los nueve límites planetarios ; cada año consumimos más temprano los recursos de la naturaleza; la desigualdad y la pobreza siguen en niveles alarmantes a nivel mundial; la economía informal representa en promedio el 50% en América Latina; el cumplimiento de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible definidos por la ONU en 2015) está lejos de las expectativas y hasta las democracias que han sido ejemplares años atrás, están retrocediendo. Ya quedó demostrado también que monitorear y alentar el crecimiento del PBI (Producto Bruto Interno) como principal indicador de progreso, no ha ayudado a resolver estas problemáticas ni ha garantizado una buena vida para las personas. Si a este escenario le sumamos los resultados pendulares de las elecciones (tanto en Europa como en América), así como los mensajes de los medios de información hegemónicos que insisten en una discusión basada en modelos tan polarizados como infructuosos, pareciera que no hay alternativas viables.

¿No será tiempo de cambiar de perspectiva?

Durante los últimos años han comenzado a emerger opciones bajo el nombre de “nuevas economías”, que desafían esta dicotomía instalada y nos invitan a repensar, desaprender, reaprender y a conocer nuevos paradigmas más sostenibles. La Economía del Bien Común (EBC) www.econgood.org es una novedosa alternativa que viene expandiéndose, desde su inicio en Europa el año 2010, de manera sostenida en los cinco continentes; presente actualmente en más de 35 países y con más de 150 grupos locales de activistas esparciendo sus principios, valores y metodologías de aplicación. Desde una concepción de la economía que propone como fin principal el bienestar de las personas en convivencia armónica con la naturaleza, y donde el dinero deja de ser el objetivo para convertirse en un medio, la EBC sostiene que el actual modelo económico está “patas para arriba” ya que ha invertido las prioridades confundiendo los medios con los fines. La EBC, además de desarrollar un nuevo modelo económico integral basado en valores universales, está sustentada en herramientas concretas de aplicación para que cada actor social contribuya al bien común: sector público, sector privado, establecimientos educativos y la ciudadanía en general, atravesando todos los niveles desde la macroeconomía, las finanzas y la microeconomía y evaluando cuál es la contribución de cada parte de la sociedad a estos valores que, cuanto más se viven y ejercitan, más incrementan el Bien Común:

  • Dignidad Humana

  • Solidaridad y Justicia Social

  • Cuidado medioambiental

  • Transparencia y participación democrática

El Bien Común entonces no es un concepto abstracto: se define, se instrumentaliza, se mide y se mejora. Eso es lo distintivo. Eso lo hace real, concreto y factible. Un número creciente de empresas, municipios y establecimientos educativos están aplicando algunas de las siguientes herramientas diseñadas por la EBC, para medir su gestión y mejorar su contribución al Bien Común:

  • Canvas EBC | para el diseño de emprendimientos y nuevos negocios sostenibles orientado a valores.

  • Diagnóstico y Balance del Bien Común Común | medición 360° para Empresas y para Municipios que complementa el balance económico- financiero introduciendo mediciones ambientales, sociales y de gobernanza.

  • Metodologías y materiales de enseñanza | para escuelas y para Universidades.

  • Índice del Bien Común | para Municipios.

  • Producto del Bien Común | para países, como medición alternativa al Producto Bruto Interno.

La EBC es también un movimiento internacional de alcance global con más de 5000 activistas y voluntarios alrededor del mundo, contribuyendo día a día para darlo a conocer, sumarse a los grupos de trabajo, colaborar en el diseño, difusión y/o mejora de las herramientas de aplicación. En América Latina ya está presente en nueve países y concretamente en Argentina cuenta con su Asociación Civil legalmente constituida desde 2021 y con grupos locales en Buenos Aires, Córdoba y Región Cuyo. En Traslasierra, existen emprendimientos que han sido pioneros en aplicarla.

  • Es indispensable volver a lo esencial, a poner la ética y los valores universales como guías de nuestras acciones y decisiones económicas. A promover la cooperación en lugar de la competencia y a delegar las decisiones fundamentales en el pueblo soberano, alentando más espacios de ejercicio de la democracia directa.

La EBC alienta a las comunidades a ser protagonistas en este ejercicio de co-creación colectivo para definir qué es el Bien Común para cada comunidad y acompaña en el proceso ofreciendo herramientas y espacios de facilitación.

¿Cómo sería “Traslasierra Región del Bien Común”? ¡Imaginá!