TOMA 2: GALLETITAS AMARGAS

¿Por qué nos piden autorizar cosas? ¿por qué nos bloquean si no las autorizamos? ¿hay que autorizar o no autorizar?

TECNOLOGÍA

POR ALVAR MACIEL

Ésta fue la pregunta de una vecina la semana pasada y creo que necesitamos separar los problemas, hacerlos más pequeños y desde ahí empezar a responder. Las páginas web te piden autorización para instalar cookies (galletitas en inglés) debido a las regulaciones de protección de datos. En Argentina tenemos la ley 25.326, que reconoce y regula los derechos de nuestros datos personales. Así y todo las cookies están ahí, en la web, y cada vez que aparece un cartel advirtiéndonos de éstas, es probable que hagamos clic en aceptar sin meditar. Esta aceptación permite que la experiencia en la página sea más fluida. Pero nada es gratis en este mundo virtual, el costo, en general es la acumulación de datos por parte de empresas para la segmentación de perfiles con fines publicitarios.

Existen alternativas? Sí, las hay:

• Usar navegadores que cuiden la privacidad: Firefox y Brave son dos buenos ejemplos.

• Instalar complementos en los navegadores, por ejemplo Unblock Origin.

Y sobre todo caminar con cuidado, sabiendo que todos nuestros movimientos en la web esta siendo celosamente custodiados y registrados. Podés no aceptar las galletitas porque podés no ser un producto, o podés serlo y aceptarlo, acá como en todos lados, lo que importa es la conciencia de nuestras decisiones. Y eso, siempre, tiene que ver con la libertad.