TOMA 5: SOBRE EL USO DE LAS IA
Es un hecho que los modelos de lenguaje natural (Inteligencia Artificial a muuuy grandes rasgos) tomaron por asalto nuestra vida cotidiana y hoy están integrados en muchas de las aplicaciones cotidianas que usamos, lo queramos o no.
TECNOLOGÍA
POR ALVAR MACIEL


Un caso muy claro es Meta, ese chatboot integrado a WhatsApp… Que les soy sincero, no lo probé nunca, me molesta que esté ahí, puesto de facto y no lo pueda sacar. Pero sí, soy un usuario muy activo de chatgpt.
Hoy vamos a hablar de algunos posibles usos, y abusos a los que nos enfrentan estas tecnologías. Supongamos que soy un antiguo docente, dando clases expositivas a un grupo de alumnos. En una época donde los libros son pocos o no se consiguen. El sentido de mis clases son “Lecturas”. Entonces, doy mi clase, y les digo que la semana que viene tendrán que dar una charla para demostrarme lo que aprendieron. Y llegado el día uno de mis estudiantes, con un libro bajo el brazo, da una lección perfecta fundamentado en sus apuntes del libro. Y pasado un poco de tiempo, los libros están al alcance de todos. Y en lugar de aprender escuchando al docente, aprenden leyendo un libro. ¿Diríamos que los estudiantes hacen trampa? ¿Qué sentido tiene el libro en esa sociedad? ¿Puede ser que, si alguien escribe algo falso en un libro, por el estatus que tiene el libro en la sociedad, lo tomemos por cierto?
Esta torpe historia pretende ilustrar de modo torpe también lo disruptivo de las tecnologías en el aprendizaje, a través de la historia. Y lo que ocurre generalmente es que antes de adaptarse o aprender cómo usarlo a nuestro favor, lo criticamos.
Los estudiantes tienen acceso a chatgpt, los docentes también. Todos tenemos acceso y necesitamos pensar juntos cómo usarlo a nuestro favor. Es un gran momento para trabajar en la argumentación y el reconocimiento de las falacias y desinformación. Podemos usar chatgpt y hacer trabajos centrados en cómo preguntar cosas para que nos responda efectivamente, como reconocer si está alucinando o si pedir las fuentes y contrastarlo. Podemos pedirle que nos ayude a hacer proyectos y seguir los pasos para ver si lo que nos aconseja es correcto o no. Y también podemos pedir que haga nuestras tareas por nosotros, sin dudar ni cuestionar. Lo que me lleva a pensar, es haciendo trabajos prácticos que aprendemos o es la forma en que hacemos algo lo que nos da la posibilidad de tener un aprendizaje duradero. Como siempre no hay respuestas únicas. Pero si hay preguntas que es mejor afrontarlas con otros y no de forma solitaria. O al menos, enfrentarlas dispuestos a aprender y cambiar nuestros enfoques a través del tiempo y la experiencia.