TRASLASIERRA, DERECHOS Y DISCAPACIDAD
Por la creación del Consejo de Discapacidad Municipal en Villa Dolores.
SALUD
POR ALEJANDRO MAAÑÓN


¿Cuántas personas con discapacidad hay en nuestro valle?
¿Cuántas en la ciudad más importante de Traslasierra?
No te preocupes si no podés contestar éstas preguntas… nosotros tampoco tenemos la respuesta. Pero lo que sí nos debe llamar la atención, es que tampoco tiene la respuesta la Municipalidad de nuestra ciudad cabecera del Departamento San Javier.
El Informe Mundial de Discapacidad de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de 2011, indicó que, en 59 países analizados, la tasa media de prevalencia en la población adulta con discapacidad ascendió al 15,6% y osciló entre el 11,8% en los países de ingreso alto y el 18% en los de ingreso bajo. De acuerdo con la última medición, la Argentina está en el orden del 10%. Ya que nuestra localidad de Villa Dolores no está aislada del contexto nacional, obviamente existe, aunque en forma invisibilizada, un porcentaje importante de nuestra población que padece algún tipo de discapacidad. El ANUARIO ESTADÍSTICO ANDIS, (Agencia Nacional de Discapacidad), 2021 arroja que Córdoba es la tercera en concentración de personas con discapacidad. Es evidente que hace falta una respuesta institucional e integral que pueda abordar y dar respuesta a las múltiples necesidades de las personas con discapacidad y sus familias. Y es Villa Dolores, la principal ciudad de Traslasierra, que puede y debe marcar un rumbo para comenzar a dar soluciones a los problemas más acuciantes de este sector vulnerable de nuestra sociedad, a saber:
Limitaciones económicas para sostener tratamientos, que en el contexto de crisis económico social actual, hace a estas familias más vulnerables aún, dentro de los sectores más castigados de la sociedad.
Tener que realizar gestiones ante múltiples instituciones al mismo tiempo, lo que las lleva a una situación de desgaste físico y emocional, que genera frustración, y en casos extremos se ven ante situaciones límites que no pueden resolver.
No hay acceso a un trabajo registrado, (en blanco), de carácter permanente, debiendo optar, en el mejor de los casos, por planes nacionales o provinciales de trabajo totalmente precarizado, intermitente, mal pago y sin un soporte de formación profesional que los prepare para una vida lo más independiente y autónoma posible. No se cumple con el cupo laboral ley 22.431 art. 8, debido a que tanto nuestra provincia como el municipio de Villa Dolores, no han adherido a dicha ley nacional.
Problemas recurrentes con el transporte público de pasajeros. En muchas oportunidades no les permiten subir con su pase por Discapacidad.
Pensiones por discapacidad que se encuentran, según los parámetros del mismo Estado Nacional y sus instituciones específicas, (INDEC), por debajo de la línea de indigencia.
Problemas con las obras sociales al momento de solicitar tanto profesionales como medicamentos con cobertura 100 % y tratamientos prolongados.
¿CUÁL ES LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA DISCAPACIDAD EN VILLA DOLORES?
Si bien existen muchas instituciones que abordan distintos aspectos de la discapacidad, todas desarrollan sus actividades en forma desvinculada del resto, y esto genera la imposibilidad de responder en forma integral a este sector de nuestra sociedad. Para las familias con personas con discapacidad a cargo, esto se transforma en un verdadero laberinto, yendo de un lugar a otro. Desde TRASLADEDIS, (Asociación Traslasierra por los Derechos de la Discapacidad), hemos entregado una propuesta al intendente Maximiliano Rivarola y al Concejo Deliberante, desde fines del año pasado, para revertir esta situación, tendiendo a coordinar, concentrar y dar respuestas rápidas y globales, creando un CONCEJO DE DISCAPACIDAD MUNICIPAL. Celebramos que, hace un mes aproximadamente, el intendente de Villa Dolores haya designado a una persona, dentro de la órbita de la Dirección de Salud del municipio, para abordar el tema de la discapacidad. Si bien consideramos un avance, ya que ahora hay un interlocutor al cual dirigirse, esta medida es insuficiente y no está a la altura de la complejidad y diversidad de las respuestas que se deben dar a este sector tan vulnerable.
UNA MEZCLA EXPLOSIVA QUE ES IMPERIOSO EVITAR
Luego de un año de compartir vivencias con las 98 familias que hasta el momento giran alrededor de nuestra asociación, como así también los casos que hemos atendido en nuestro valle, pudimos apreciar que hay tres elementos, que cuando se combinan en una familia, genera situaciones sumamente angustiantes y con pronósticos desalentadores. Estos tres elementos son:
La discapacidad misma que ya pone a las personas y sus familias en un desafío muy grande a enfrentar durante toda la vida.
La pobreza, la falta de recursos humanos, culturales y económicos, que agravan la condición de la discapacidad.
La falta de respuesta de los gobiernos municipales, provinciales y nacionales que, en un determinado momento, están al frente del Estado.
Invitamos a todos/as los/as lectores a difundir tanto nuestro proyecto de Creación del Concejo Municipal de Villa Dolores, para marcar un rumbo en nuestro valle (lo podés descargar en www.trasladedis.com.ar), como así también ayudarnos a que las personas con discapacidad y sus familias se acerquen a nuestra asociación formando parte activa de TRASLADEDIS.